Updated
10 November 2019
| Dataset date: August 01, 2004-August 01, 2004
This dataset updates: Never
A series of spreadsheets with data by municipality from 1993 on the following sectors:
Demographics
Potable water services
Education services
Healthcare services
* Services provided by housing unit
The data is p-coded with the DIVIPOLA system.
Updated
10 November 2019
| Dataset date: October 01, 2014-October 31, 2014
This dataset updates: Never
Contiene los datos utilizados y citados en el Boletín Humanitario OCHA Colombia Octubre 2014.
Contiene: Violaciones a los DDHH de los pueblos indígenas e infracciones al DIH 2013/2014 (ONIC) / Desplazamiento masivo y confinamiento en comunidades indígenas 2014 (OCHA-Monitor) / Acciones bélicas por departamento. Octubre 2014 (OCHA-Monitor) / Personas afectadas por limitaciones de movilidad, acceso y confinamiento. Octubre 2014 (OCHA-Monitor) / Personas desplazadas en eventos masivos. Enero - Octubre 2014 (OCHA-Monitor) / Personas afectadas por desastres naturales por departamento. Octubre 2014. (SIGPAD).
Updated
10 November 2019
| Dataset date: November 30, 2015-November 30, 2015
This dataset updates: Never
Esta matriz recoge las acciones en la respuesta de la crisis de la frontera y también los vacíos de la respuesta y posibles acciones de las Agencias y socios.
Updated
2 June 2016
| Dataset date: January 01, 2015-December 31, 2015
This dataset updates: Never
El infograma es producido semestralmente desde 2006, usando información proveniente de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Victimas (UARIV), Dirección para la Acción integral contra minas Antipersonal (DAICMA), la Unidad Nacional para La Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, la Dirección de Policía Judicial (DIJIN), el Instituto Nacional de Medicina Legal (INML), Oficina para la coordinación de asuntos humanitarios (OCHA) y la Unidad de manejo y analisis de información Colombia (UMAIC). Analizar tendencias en las diferentes situaciones humanitarias hace parte del principal objetivo del Infograma de Situación Humanitaria. Este documento presenta mapas, gráficas y estadísticas que reflejan la situación humanitaria en Colombia. Permite al usuario analizar nacionalmente las tendencias de fenómenos como el desplazamiento interno, Minas anti personal y munición sin explotar, desastres naturales, homicidios y desaparecidos
Updated
26 May 2016
| Dataset date: March 14, 2014-March 14, 2014
This dataset updates: Never
Para este índice, se realizó una ponderación entre los indicadores, dándole un valor más alto a las relacionadas con la presencia de las FARC y a acciones armadas en las que participó esta organización, y se emplearon estadísticas de fuentes nacionales y del SNU y de los años 2012 y 2013 . Adicionalmente, al combinar los indicadores y realizar la ponderación se valoraron los resultados en cuatro niveles: Alto, Medio Alto, Medio, Medio Bajo y Bajo.
Updated
25 November 2015
| Dataset date: January 01, 2015-June 30, 2015
This dataset updates: Never
El infograma es producido semestralmente desde 2006, usando información proveniente de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Victimas (UARIV), Dirección para la Acción integral contra minas Antipersonal (DAICMA), la Unidad Nacional para La Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, la Dirección de Policía Judicial (DIJIN), el Instituto Nacional de Medicina Legal (INML), Oficina para la coordinación de asuntos humanitarios (OCHA) y Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Analizar tendencias en las diferentes situaciones humanitarias hace parte del principal objetivo del Infograma de Situación Humanitaria. Este documento presenta mapas, gráficas y estadísticas que reflejan la situación humanitaria en Colombia. Permite al usuario analizar nacionalmente las tendencias de fenómenos como el desplazamiento interno, Minas anti personal y munición sin explotar, desastres naturales, homicidios, desaparecidos y el Índice de Riesgo de la Situación Humanitaria.
Updated
24 November 2015
| Dataset date: January 01, 2010-December 31, 2014
This dataset updates: Never
Establecido como una herramienta estadística y como un referente estratégico para el análisis de los diferentes escenarios de victimización en el marco del conflicto armado en Colombia. Este índice, busca contribuir a la focalización de operaciones dirigidas a reducir el riesgo de victimización por violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario e impulsa la implementación de acciones preventivas en materia de garantías de no repetición.
Updated
24 November 2015
| Dataset date: November 01, 2014-November 30, 2014
This dataset updates: Never
Contiene los datos utilizados y citados en el [Boletín Humanitario OCHA Colombia Noviembre 2014] (http://www.salahumanitaria.co/es/search/document-type/42). Contiene: PDI en eventos de desplazamiento masivo. Nov. 2014 (OCHA-Monitor) / No. Personas afectadas por desastres. Nov. 2014 (SIGPAD) / No. PDI en eventos de desplazamiento masivo. Nov. 19/2012 - Nov. 18/2014 (Periodo diálogos de paz con las FARC-EP) (OCHA-Monitor) / No. víctimas MAP/MUSE Nov. 19/2012 - Nov. 18/2014 (Periodo diálogos de paz con las FARC-EP) (DAICMA) / No. Personas afectadas por limitaciones de movilidad, acceso y confinamiento. Nov. 19/2012 - Nov. 18/2014 (Periodo diálogos de paz con las FARC-EP) (OCHA-Monitor) / No. Personas afectadas por confinamiento Nov. 19/2012 - Nov. 18/2014 (Periodo diálogos de paz con las FARC-EP) (OCHA-Monitor) / No. total de PDI. Nov. 2012 - Sept. 2014 (UARIV)
Updated
24 November 2015
| Dataset date: December 15, 2014-December 15, 2014
This dataset updates: Never
El IRSH es una herramienta para los analistas del ámbito humanitario que permite medir la probabilidad de que exista una situación de crisis humanitaria en un municipio dado. Este índice tiene en cuenta variables asociadas a la oferta institucional, el conflicto y factores sociales y económicos.
Updated
24 November 2015
| Dataset date: January 01, 2008-January 01, 2015
This dataset updates: Never
Los desastres naturales tenidos en cuenta en la base de datos son: accidente, accidente aéreo, accidente de transito, accidente marítimo, accidente minero, avalancha, colapso, contaminación, creciente súbita, deslizamiento, erosión, explosión, granizada, incendio estructural, incendio forestal, incendio vehicular, inundación, otros, sequía, sismo, tormenta eléctrica y vendaval. Para esta base de datos anual se tuvo en cuenta las personas afectadas en estos diversos eventos.